
Instrucciones
La Pascua es la ceremonia más solemne de todo el año. Es la ocasión en que se conmemora el sufrimiento y la muerte de nuestro Señor Jesucristo.
En preparación para esta ocasión, es de vital importancia leer y poner mucha atención a las siguientes instrucciones, las cuales están dirigidas tanto a los organizadores como a los miembros que tomarán Pascua en sus casas este año.
Nota: La Pascua no se transmitirá desde la Ciudad de México.
El pan
Hay dos maneras de obtener el pan para la ceremonia
- Comprarlo: En algunas ciudades hay tiendas comerciales donde en esta época del año venden un pan sin levadura (Matzá). Son unas cajas que contienen galletas de pan sin levadura. No obstante, existen variaciones en sus presentaciones. Preste mucha atención a los ingredientes, ya que no debe tener levadura, polvos de hornear o bicarbonato. Dicho pan debe ser ázimo, es decir, no debe contener chocolate, huevo o algún otro sabor agregado.
- Prepararlo: Aplicando las instrucciones anteriores, el pan sin levadura para la ceremonia de la Pascua que se hace en casa es bastante simple. Solo debe ser agua y harina. Puede ensayar unos días antes preparando su pan para que no tenga contratiempos el día del evento.
El vino
Debe tener la suficiente cantidad de vino tinto (rojo) natural (no dulce, gaseoso o espumante). Se recomienda que el vino sea de una sola cepa (variedades de uva), y no mezclas (blend, coupage, o ensamble). La graduación alcohólica de la bebida debe ser entre el 10-13 % de alcohol.
Lavamiento de pies
Además de su Biblia y pequeña toalla, comuníquese con tiempo con el organizador si debe o no llevar un recipiente para el lavamiento de los pies. Es importante que para el lavado de los pies los hombres y las mujeres se encuentren en salones o lugares separados.
Si usted no tiene a nadie a quien lavarle los pies, debe obviar la práctica de esta sección, pero meditar profundamente en el significado de los versículos leídos por el presentador.
Puntualidad
A nivel nacional, la ceremonia se iniciará a las 19:00 (puesta de sol 12 de abril de 2025: 18:54 h). Las puertas de los puntos donde se oficiará Pascua se abrirán a las 18:00. Usted debe estar muy consciente de que si no llega antes del inicio de la ceremonia, no se le permitirá el ingreso y tendrá que tomar la segunda Pascua (Números 9:11). Por favor, planificar viajes con antelación.
El lugar
Debe estar muy limpio, ordenado y listo para la ceremonia con horas de anticipación a fin de evitar premuras de última hora. Las mesas deben cubrirse con manteles blancos. El pan deberá cubrirse con una servilleta blanca y, en el caso de que la bandeja del vino no tenga cubierta propia, deberá usarse también una servilleta blanca para cubrirlo.
Al término
Una vez que la ceremonia haya terminado y la gente se haya retirado del salón, el encargado deberá juntar todo lo que haya sobrado del pan y del vino que fueron llevados al salón y bendecidos, y deben ser desechos. El pan puede ser quemado o vertido junto con el vino en el desagüe. El vino puede ser también vertido en la tierra. El pan y el vino que no fueron llevados al cuarto donde se efectuó la ceremonia no tienen que ser desechados, ya que estos no fueron consagrados.
Plan nacional para Pascua en México 2025
El siguiente es el plan para el inicio de las fiestas de Dios, con Pascua y Panes sin Levadura. Favor a todos los miembros bautizados de la Iglesia, se les solicita que se acerquen a cualquiera de estos puntos, y planifiquen con tiempo toda la logística de viajes, estadías, comidas, etc.
- Ciudad de México: Gabriel García / Enrique Granados
- Tabasco: Moisés Cruz / Álvaro Jiménez
- Monterrey: Gabriel Guzmán / Victorio Castro
- Guerrero: Antonio Aguilar
- Veracruz: Gonzalo Alejandro
- Chiapas: Germán Alvarado / John Alvarado
- Tepic: Roberto Hernández
Calendario
- Pascua: Viernes 11 abril 18:00
- Servicios: Sábado 12 abril 15:00
- Noche de Recordar: Sábado 12 abril 18:00
- 1er día de Panes sin Levadura: Domingo 13 abril 15:00 (Ofenda)
- 7mo día de Panes sin Levadura: Sábado 19 abril 12:00 y 16:00 (Ofrenda)